Programa 13 – 27/11/2018

Escuchá completo el programa número trece de Las Industrias Culturales.

Rodolfo Hamawi señaló en su editorial que el presupuesto de Cultura es el tercero que más se achicó en el Estado después de los presupuestos de Medio Ambiente y Jefatura de Gabinete. “Algunos datos de la crisis ya se acercan a los de 2001”, agregó, a la vez que responsabilizó al secretario Avelluto: “No ha dado ninguna pelea para defender al sistema editorial, al sistema de la música o al del cine, sino que solo se ha preocupado por ajustarlos”.

Como invitados, tuvimos en el programa a Diego Zapico y Andrés Mayo. Zapico remarcó: “Qué podemos esperar del consumo de música en el contexto general actual; la evaluación del presente de la industria musical está teñida por ese contexto”.

Mayo hizo hincapié en que “Desde hace 10 años el músico ya no puede vivir de la música que vende y volvió a como estaba antes de los 70. Hubo un período de 20 o 30 años en los que el músico pudo aspirar a un estándar de vida más elevado, pero ya no más”. También analizó que “Ahora es más fácil hacer música pero es más difícil que te escuchen”.

Entre otros temas, se refirió a la pérdida de influencia de las compañías discográficas, y al impacto que produjo el cambio de soporte sobre la masterización del sonido. Al respecto, sostuvo que “No creo que haya que bajar la calidad de lo que producimos, porque estamos en un momento de transición y por ejemplo los auriculares tienen cada vez mejor calidad”.

Por último, Soledad Mujica dedicó su columna de género a hablar sobre la intervención de Rita Segato en la Conferencia de CLACSO, y sobre una controvertida publicidad de Avon.

Programa 12 – 20/11/2018

Escuchá completo el programa 12 de Las Industrias Culturales.

Rodolfo Hamawi dedicó la apertura del programa al fracaso de la Ley Pinedo. “En esa discusión se cruzaron dos modelos, o dos mundos. Por un lado el tradicional sector de las industrias culturales, y del otro lado, las plataformas de distribución de contenidos digitales”. Y resaltó que las empresas del primer grupo “tienen razón, porque producen contenidos y su única defensa es tener derechos sobre esos contenidos; en la web circulan muchos contenidos culturales sin que esas empresas reciban nada”. Y se detuvo en que “los sus usuarios quedan afuera de la discusión” y en que “se los puede contemplar, por ejemplo, bajando los excesivos años de protección de las obras, abriendo un fondo de cultura digital a cargo de las empresas web”.

La invitada del programa fue María Teresa Carbano, flamante presidenta de la Fundación El Libro, que “asumió el compromiso de seguir haciendo lo mismo o mejor, pero con posibilidades económicas menores”. También se expresó sobre el momento “agónico” que está atravesando la industria editorial en Argentina: “muchas editoriales pequeñas y medianas están en una situación muy preocupante, porque además no se sabe cuándo se detiene la caída de ventas”. Otro tema que tocó fue la campaña “Leer abre puertas: el libro lo hace posible”, que realizó recientemente la Fundación junto al Consejo Publicitario Argentino.

La columna de videojuegos volvió al programa de la mano de Alejandro Iparraguirre, quien nos contó acerca de la JAM de videojuegos que se realizó desde la Diplomatura en Testeo de Videojuegos del CUICA durante el 2do Encuentro de Trabajo y Cultura organizado por Radar de los Trabajadores y la UNDAV.

Por último, Soledad Mujica, en su columna de género, habló sobre el último Festival de Cine de Mar del Plata y sobre el hecho de que por primera vez fue dirigido por una mujer, la programadora Cecilia Barrionuevo.

Programa 11 – 13/11/2018

Escuchá completo el programa 11 de Las Industrias Culturales.

Juca valorizó la función del Estado en la cultura: “El rol del estado en la cultura es muy amplio: garantizar los derechos culturales, crear un ambiente favorable para un desarrollo cultural al acceso de todos, permitir que los artistas y creadores tengan libertad de expresión, financiación y posibilidades de promover su arte, aunque los neoliberales en Brasil tienen la fijación de extinguir el Ministerio de Cultura y transformarlo en una dependencia de otro ministerio con una función únicamente de transferencia de recursos, elitista y selecta. (…) El estado tiene un rol menor en la producción cultural, pero una responsabilidad enorme e intransferible en la promoción y el acceso. El mercado permite el acceso pero un acceso que es del tamaño del bolsillo”.

Alexandre Santini, gestor cultural y dramaturgo, y que acompañó la gestión de Juca en el ministerio, se refirió, entre otras cosas, a la política Puntos de Cultura: “Se logró establecer en Brasil una generación de gestores culturales que actúan de una nueva manera en la comunidad, el ámbito académico o el ámbito político institucional, más amplia y horizontal. Los Puntos lograron que todas las manifestaciones culturales se integraran en una misma red, muy potente en términos de transferencia de poder”.

Entre otros temas, Juca se refirió al fenómeno de las fake news y al presente político: “La democracia no estaba preparada para lo que internet potencializa en la sociedad. Hay intervenciones maléficas de modificación de opinión pública, mistificación, manipulación. En Brasil enviaron toneladas de mensajes desde Andorra, para evitar controles del estado brasileño, clasificaron al público para ver qué tipo de mensaje eran más eficaces, apelando a la emoción en vez de la razón. No hay posibilidad de analizar la victoria de Bolsonaro sin los fake news”.

“Se reduce el estado a una cuestión económica sin una comprensión compleja de la vida social, que no es compatible con el arte y el desarrollo cultural. Pero la visión de que solamente hay que producir y consumir mercaderías, no cabe en Brasil. Van a tener que recurrir a la represión. (…) En Brasil hay una tradición anti-popular, autoritaria y de poco apego a la democracia, y además, como en todo el mundo, está el capital financiero, al que no le interesan las democracias sino las ganancias y no tiene una perspectiva civilizatoria. Las democracias de todo el mundo están siendo atacadas”.

Programa 10 – 06/11/2018

Escuchá completo el décimo programa de Las Industrias Culturales.

En la apertura, Rodolfo Hamawi recuperó una nota de Boaventura de Sousa Santos acerca del deterioro de la democracia, a través de tres fenómenos convergentes: la elección de políticos autócratas que sostienen valores antidemocráticos, la creciente influencia del dinero en los procesos políticos, y las fake news y los algoritmos.

A continuación, Cecilia Salguero, Directora de Emprendimientos Creativos de la ciudad de Córdoba, nos contó sobre la situación de su área y las iniciativas que están llevando adelante.

Por su parte, Gerardo Sánchez, Coordinador del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), se refirió a la segunda Encuesta Nacional de Consumos Culturales de 2017 y a la comparación respecto de la encuesta de 2013. Entre otros datos, mencionó el crecimiento de la penetración de los smartphones o la caída de los consumos que no permiten la simultaneidad con otros.

Soledad Mujica, en la columna de género, habló de la industria audiovisual, a partir de la llegada a la televisión de la directora Anahí Berneri, y de la murga uruguaya Falta y Resto y el caso de machismo de uno de sus dueños.

Programa 09 – 30/10/2018

Escuchá completo el noveno programa de Las Industrias Culturales, que estuvo dedicado íntegramente a entrevistar al pensador estadounidense George Yúdice, referente en los estudios políticos y económicos de la cultura.

Yúdice, entre otras cosas, resaltó el doble rol de la cultura, en tanto productora de valores económicos pero también de valores sociales.

Otro de los temas que abordó fue la digitalización de la cultura. “Si se ve el mapa de los grandes centros de datos o las rutas de la fibra óptica, hay una gran concentración desde el este de EE.UU. hasta Europa Occidental, con unos pocos cables que van hacia América Latina o África, y otra enorme concentración entre Tokio, Beijing, Shanghai y Hong Kong”, analizó.

También consideró que “Lo digital opera a partir de lo que ya se ha hecho, mientras que el desafío de la cultura pasar por abrir el espacio a lo imprevisible”. Además se refirió al poder creciente que están adquiriendo las plataformas digitales en el mundo.

Sobre Netflix, remarcó que esta plataforma “tiene algoritmos que detectan en qué momento un espectador se hace adicto a una serie”. “El 86% de los navegadores de plataformas son pasivos, consumen lo que les llega, y solo el 14% es activo, crea sus propias listas, comparte”, agregó.

Finalmente, hubo tiempo para hablar sobre los artistas independientes y las estrategias que deben emplear para sostener su producción, y sobre la situación política de EE.UU.: “En EE.UU., como en todos lados, ha habido una caída en la tasa de empleo, y Trump no dice que vuelvan las fábricas sino que le echa la culpa a los migrantes y se aprovecha de la frustración de la gente que se quedó sin empleo”. “Atacan a las universidades y a los medios, y hacen que los que en algún momento fuimos posmodernos, ahora queramos rescatar la modernidad”.

Programa 08 – 23/10/2018

Escuchá completo el octavo programa de Las Industrias Culturales.

En la apertura, Rodolfo Hamawi recogió datos referidos a música de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2017 del SInCA, y los comparó con los de 2013. Por ejemplo, resaltó que las descargas por internet bajaron en cuatro años del 36% al 16%, que la escucha vía Youtube creció desde el 14% al 47%, o que la asistencia a recitales disminuyó del 34% al 22%.

Más adelante, recibimos a Gerardo Rojas, manager de Dancing Mood, y Nicolás Madoery, director del sello Concept Cero y de 432 Hertzios. Nicolás se refirió a la conferencia Selector PRO, para la profesionalización del sector independiente, próxima a realizarse. También señaló que “el formato de consumo de música hoy es el streaming” y que “la industria de la música está desactualizada en pensar estrategias digitales”. Gerardo, por su parte, contó que “la necesidad” los llevó a ser independientes, y que ya hay más de 200 managers en la ACMMA. Además se explayó sobre cuestiones como la seguridad de los recitales y los traslados de los artistas.

Soledad Mujica habló en su columna de género sobre temas como el apoyo brindado por el Indio Solari a Ley de Cupo Igualitario para Festivales de Música, el festival Basado en Hechos Reales que se celebrará en el CCK del 1 al 3 de noviembre, organizado mayoritariamente por mujeres, y una reflexión de la filósofa y poeta mexicana Sayak Valencia sobre el avance de las nuevas derechas.

Programa 07 – 16/10/2018

Escuchá completo el séptimo programa de Las Industrias Culturales.

En la apertura, Rodolfo Hamawi expresó que “no es la intención de este programa transformarse en un programa de denuncia, sino tomar distintos aspectos de las industrias culturales, pero la realidad es tan potente que es difícil sustraerse del derrumbe general, y con un ministro, ahora secretario, que no sale a defender al sector y que no dice nada”.

A continuación, Verónica Perera, docente de la Lic. en Gestión Cultural e investigadora sobre la temática de la memoria colectiva, vino al programa a hablarnos de la obra de teatro Campo Minado, que gira en torno a la guerra de Malvinas.

El editor Víctor Malumián se refirió a la Feria de Editores, que “surgió de la necesidad de muchos editores pequeños, muchas veces unipersonales, de estar en contacto directo con los lectores” y resaltó que en la última edición “hubieron 250 editoriales, muchas de distintas partes de Latinoamérica, y pasaron 11 mil lectores”. Además señaló que “en el campo de la edición independiente, Ediciones Godot va generando redes. Hoy se habla más de interdependencia que de independencia. Y cada vez hay más asociaciones, empujadas por el fragor de la situación actual”.

La columna de género de Soledad Mujica estuvo centrada en el campo laboral. Se hizo mención del W20 (Woman 20), un evento subsidiario del G20 que se llevó a cabo en Buenos Aires los días 1, 2 y 3 de octubre, y sobre todo de la Contracumbre, un foro feminista que se realizó en paralelo al W20 y se pronunció en contra de su agenda de género, más vinculada a la cuestión de los negocios. Además se aportaron datos de ONU Mujeres, INDEC, entre otros.

Programa 06 – 09/10/2018

Escuchá completo el sexto programa de Las Industrias Culturales.

Rodolfo Hamawi abrió el programa refiriéndose a la denuncia del colectivo Trabajadores de la Palabra (TLP), quienes alertaron sobre el pedido de donación de libros que hizo el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires a muchas empresas del sector editorial. “El estado pretende donar donaciones deslindándose de la responsabilidad de adquirir con los fondos correspondientes el trabajo intelectual de editores, escritores, traductores, correctores, diseñadores”, proclama entre otras cosas el colectivo TLP.

En la columna de artes escénicas, Cristian Palacios nos habló, en su condición de organizador, de la 11va edición del Festival Internacional de Teatro Independiente Pirologías, que empezó el último 6 de octubre y se extenderá hasta el 28. Habrá una función en la Sede Piñeyro de la UNDAV de la obra chilena INCHE VILU, este jueves 13 de octubre a las 20 hs. Cristian destacó la presentación en Pirologías de un nuevo festival, Mundo Títere, que tendrá su primera edición el año que viene en Villa Ballester.

También entrevistamos a Daniel Benchimol, responsable de Proyecto 451. “El libro digital todavía no ha madurado en la industria local, mientras en EE.UU, Inglaterra o Alemania, representa el 20-25 % del mercado, aunque algo positivo que ha ocurrido en Argentina es que se ya dejó de lado la discusión por los formatos”. “Igualmente, en el universo de las autopublicaciones, donde la industria editorial no participa, sí está creciendo mucho el libro digital”. Entre otros temas, Daniel mencionó el buen momento del formato audiolibro: “El audiolibro en lengua inglesa viene creciendo a dos cifras desde hace 5 años y es el único formato que está creciendo en la industria del libro a nivel mundial”.

Soledad Mujica se ocupó en su columna de la relación entre género y sindicalismo, y entre género y artes escénicas. Entre los datos que arrojó se encuentran que sólo 80 de un total de 2450 cargos sindicales son ocupados por mujeres, o que del catálogo de obras 2018 del INT, apenas el 20% tienen directoras o autoras mujeres.

Programa 05 – 02/10/2018

Escuchá completo el quinto programa de Las Industrias Culturales.

Rodolfo Hamawi lanzó una advertencia en su habitual editorial: “Borges dijo alguna vez “he cometido un acto irreparable, he establecido un vínculo”, y debo decirle a usted radioescucha que al contactarse a este programa, usted ha dejado una huella digital, y esa huella es como el vínculo del querido Borges, irreparable, porque esa huella le va a permitir a los que acumulan datos y manejan su vida, tener un datito más de usted, y así lo van a conocer mejor y le van a ofrecer productos que van a ser de su interés”.

Nuestro columnista de industria musical, Diego Zapico, se refirió al auge de los sistemas de streaming. “Algunos dicen que son la tabla de salvación de la industria, y si bien como herramienta puede ser fascinante, no hay que dejar de observar su aspecto cuasi-orwelliano, cuando se lo cuestiona y se lo pone dentro del funcionamiento de un sistema de consumo”. Y agregó que “Spotify es el remedio para lo que el intercambio de archivos en sitios de dudosa legalidad, y une el deseo de la gente de escuchar con el de la industria de monetizar de algún modo en una situación de crisis”.

En el segmento de la entrevista, Omar Quiroga, guionista de El Camino de Santiago, que se proyectará mañana en la UNDAV, sostuvo que el film “nació como una investigación periodística dos días después de que se supo que había un joven desaparecido en una protesta en el sur”, y que “a la película le está yendo bien porque la gente quiere saber qué le pasó a Santiago Maldonado”. Entre otros temas, habló del programa de Tato Bores, donde fue guionista, y que “terminó porque la sociedad ya no necesitó ese humor político”.

Soledad Mujica dedicó su columna a la vinculación entre género y artes visuales, y para eso aportó reflexiones con base en el libro Feminismo y Arte Latinoamericano, Historias de Artistas que Emanciparon el Cuerpo, de Andrea Giunta.

Programa 04 – 25/09/2018

Escuchá completo el cuarto programa de Las Industrias Culturales.

Rodolfo Hamawi arrancó el programa sosteniendo que “hay hechos que definen épocas y que ponen de manifiesto, a pesar de su pequeñez, una serie de sentidos que reflejan los contenidos más profundos de un momento histórico, cultural”, en referencia al cambio de nombre del MICSUR, el Mercado de Industrias Culturales del Sur que en su tercera edición a celebrarse en noviembre próximo se llamará MICBRASIL. Esto no es otra cosa que “una muestra del estallido de la unidad regional”.

Por su parte, Alejandro Schmied, editor independiente y responsable del sello Tren en Movimiento, nos habló en su columna sobre el funcionamiento de la industria editorial. Dijo que “las editoriales independientes producen desde cierto desencaje con las reglas del mercado” y que “estamos viviendo un momento paradójico, ya que al mismo tiempo que estamos muy complicados económicamente, el saber editorial está muy difundido y está cada vez más presente una conciencia del arte de hacer libros”.

En esta ocasión los entrevistados fueron Rómulo Sanjurjo y Fernando Isella, fundadores y directores de Sol The Music Network y con vasta trayectoria en la industria musical. Uno de los temas que abarcaron fue el impacto del streaming en la industria: “Se regularizó mucho el sistema de monetización digital de la música, y hoy podes enviar tu música a Youtube y ellos reconocen si es utilizada por algún usuario, monetizan ese uso y te envían el dinero. El pase de la descarga al streaming fue una mejora. (…) Y es muy fácil para los músicos quejarse, pero ya no hay excusas para no capacitarse y mejorar la promoción de lo que hacen, y del otro lado los usuarios también se quejan del streaming pero pagan solo 10 dólares por mes para escuchar toda la música del mundo y si se lo suben a 50 no lo pagan”.

En su columna de género, Soledad Mujica se ocupó del avance del feminismo en la publicidad, la televisión y los videojuegos. Puntualmente se refirió a las polémicas surgidas en torno a una publicidad que lanzó Nike en México y al videojuego Battlefield V, y también a la telenovela argentina Cien Días Para Enamorarse.

Para finalizar, el segmento de actualidad lo protagonizó Salvador Díaz, Director de Acción Cultural de la provincia de Tucumán, quien contó detalles del próximo Mercado Cultural 2018, evento que se realizará del 11 al 14 de octubre.

Programa 03 – 18/09/2018

Escuchá completo el tercer programa de Las Industrias Culturales.

En la editorial de apertura, Rodolfo Hamawi afirmó que “lo que está pasando hoy en la Argentina no se debe a un cúmulo de errores sino que responde a una política premeditada que está poniendo en peligro a todos los sectores de las industrias culturales”, y recordó un artículo que publicó en Página 12 antes de las elecciones presidenciales de 2015, donde entre otras cosas, decía que las políticas de un eventual gobierno de Cambiemos “más temprano que tarde llevarán a la desaparición de la mayoría de los pequeños productores, ya que frente a los escenarios de ajuste, lo primero que deja de consumirse son los productos culturales”.

María Iribarren, periodista, docente y gestora cultural, fue una de las invitadas al programa. Como especialista en medios audiovisuales, explicó que los medios “trabajan recortando el mundo real y ofreciéndolo de forma tal que manipulan la percepción del espectador en torno a la política, la sociedad y la cultura, y existe un fuerte compromiso de los medios hegemónicos en todo el mundo hacia las políticas neoliberales”. También resaltó que “las actividades de las universidades, sus docentes e investigadores, los proyectos de investigación, los premios, están ausentes de los medios; la universidad está divorciada de la comunicación”.
Luis Lázzaro, docente e investigador y especialista en educación, lenguajes y medios, advirtió que “la cultura y la comunicación están en emergencia en la Argentina, y las dimensiones de esa emergencia son la desregulación, la concentración del mercado y el abandono de las políticas públicas”. Agregó que frente al sistema informativo y comunicacional de estos tiempos “lo que nos cabe es desarrollar una perspectiva crítica de contacto con la información, empezando por ejercer un principio de soberanía sobre el objeto y los contenidos, porque están en riesgo cuestiones que van más allá de la libertad de expresión”.
También participó de la charla Miguel Nicolini, quien trabaja cuestiones de género en la Secretaría de Bienestar de la UNDAV, e hizo hincapié en que “la lucha por la democratización de la información no debe dar solamente en términos de romper con la concentración sino que también hay que pensar otras lógicas y esquemas de hacer comunicación”.

En el último bloque, el informe de género de Soledad Mujica giró en torno al lugar de la mujer en el cine, y citó a la famosa novelista, guionista y directora de cine francesa Marguerite Duras.

Programa 02 – 11/09/2018

Escuchá completo el segundo programa de Las Industrias Culturales.

Para abrir el programa, la editorial de Rodolfo Hamawi valoró el rol de los pequeños y medianos productores de la cultura: “existen en nuestro país miles de pequeños productores, pymes cooperativas y autogestionados que intentan abrirse paso en este mundo tan concentrado y hacia allí van nuestras miradas (…) y no es un acto de filantropía o de pensar que lo pequeño es hermoso, sino que la apuesta por las pequeñas y medianas producciones se basa en que estos proyectos ponen en el centro la cultura y el arte, no los negocios”.

Nuestra columnista de artes escénicas, Paula Brusca, se refirió a un proyecto de ley que pretende asegurar la paridad de género en las áreas de trabajo del Complejo Teatral de Buenos Aires, y definió a la situación actual de las artes escénicas en Argentina como “de resistencia”.

La entrevistada en esta ocasión fue la destacada cantante Celsa Mel Gowland. Como vicepresidenta del INAMU entre 2014-2018 destacó los 2600 subsidios otorgados por el instituto a proyectos musicales, y los más de 47 mil músicos registrados en el Registro Nacional Único de Músicos. También habló sobre el proyecto de ley pensado desde el colectivo Músicas Unidas para que haya un cupo femenino en los espectáculos musicales: “Lo que pedimos es el 30% de mujeres en los escenarios, ya sea liderando o formando parte de agrupaciones. Es un pedido realista (…) y no estamos paradas en un reclamo de género sino laboral”. Y analizó que “mientras hay productores que dicen que las mujeres no venden, Natalia Lafourcade o Julieta Venegas vendan lo que venden y nuestras pibas talentosas se vayan a México a buscar otros mercados”.

Soledad Mujica, en su informe sobre género, citó una investigación del colectivo Somos Ruidosa de Chile, que examinaron los premios más relevantes de la industria musical hispanoparlante y dieron cuenta, entre otras cosas, que sólo el 14% de los nominados a esos premios son mujeres.

Nicolás Sticotti, por su parte, nos acercó la palabra de Federico Prieto, Director de Diversidad y Formación Cultural de Entre Ríos, quien habló sobre el Encuentro Cultura Paraná, un encuentro de reflexión sobre el presente y el futuro de la gestión cultural que se realizará este fin de semana en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, en Paraná.

Programa 01 – 04/09/2018

Escuchá completo el primer programa de Las Industrias Culturales.

Apertura y editorial a cargo de Rodolfo Hamawi.

Alejandro Andrés Iparraguirre, nuestro columnista de videojuegos, difundió la plataforma juegosargentinos.org, un catálogo de videojuegos donde se pueden buscar videojuegos, ver los estudios que hay en el país, y conocer lugares donde capacitarse. También resaltó que “la diplomatura de Videojuegos del CUICA en la UNDAV es la única educación formal que hay en testeo de videojuegos en América Latina”.

Entrevistamos a Pablo Rovito, Director de la Lic en Artes Audiovisuales de la UNDAV y Ex Rector de la ENERC. Entre otras cosas, Rovito nos contó que “salvo en EE.UU., India y China, que tienen volúmenes de mercado muy grandes, no hay país que no tenga un sistema de fomento a la industria, porque de lo contrario no existiría. No hay cine sin estado. Películas se pueden hacer de muchas maneras, pero el cine pensado como industria, con gente que viva de esto, con estudios, con laboratorios, sin apoyo del estado, no existe”.

En la sección actualidad, Nicolás Sticotti brindó datos del informe 2017 de la Cuenta Satélite de Cultura, que elaboran INDEC y SINCA. Por ejemplo, que en Argentina las industrias culturales representan el 2,56% del PBI, un número alto comparado con el de otros países de la región.

En la columna sobre cultura y género, Soledad Mujica advirtió que en 2017 sólo el 23% de las películas argentinas fueron dirigidas por mujeres, al mismo tiempo que más del 55% de las egresadas de las carreras audiovisuales pertenecen al sexo femenino.