
Producción Gráfica para Proyectos Culturales
Cómo Gestionar un Museo desde la Práctica
Producción y gestión de contenidos musicales
Redes Sociales para Proyectos Culturales
Producción de Videoclips
Diseño de Sonido en Vivo
Panorama de la Edición en Argentina
Seminario de Poesía Latinoamericana
Producción Técnica
Dirección y producción de festivales y eventos
Taller de diseño de iluminación para teatro
Escuela de luthería
Escuela de libreros
Escuela de programadores para la nueva televisión
Diplomatura en testeo de videojuegos
Panorama de las industrias culturales argentinas
Inicio
Objetivos
- Conocer sus conceptos fundamentales, tomando como disparador el análisis de ejemplos concretos y analizando sus diferentes aspectos.
- Analizar y proponer soluciones concretas para el desafío de realizar el diseño de montaje de una exposición, que permitan a los alumnos evaluar propuestas existentes y generar nuevas propuestas creativas.
- Comprender los procesos que se llevan adelante cuando se encara el diseño de montaje de una exposición y todos los actores que intervienen.
- Tomar contacto con la práctica real, realizando un ejercicio de diseño de una exposición.
- Qué se entiende por una exposición.
- Qué se entiende por diseño de montaje, lineamientos generales, lenguaje expositivo.
- Conceptos básicos y metodología de trabajo. Tipos de exhibiciones y espacios.
- La escala (humana, lo expuesto, el espacio expositivo). Condicionantes de una exposición. Qué se exhibe, a quién va dirigida la exposición, dónde se realiza, qué se quiere lograr con ella.
- Comprender el rol del diseñador de montaje. Mediación entre la obra, lo exhibido y el público.
- Conocer los conceptos y herramientas básicas para analizar y realizar un proyecto de exhibición, desde las primeras ideas hasta su concreción.
- Conocer la metodología de trabajo y los conceptos básicos del proceso, así como también los distintos actores que intervienen en la realización de una exposición. Anteproyecto y proyecto. Cómo constituir y coordinar el equipo de trabajo.
- Analizar ejemplos de exposiciones y espacios expositivos.
- Concebir a modo de ejemplo un proyecto de exposición.
Diseño curricular
Fundamentación
Dentro de la práctica curatorial, el diseño del espacio de exhibición es un tema fundamental ya que contribuye a dar una mejor legibilidad y visibilidad a los relatos curatoriales.
Resulta de particular interés conocer las diferentes posibilidades y limitaciones del espacio arquitectónico así como también de los espacios posibles para albergar una exposición y contribuir con el diseño de montaje a potenciar los conceptos que despliega el guión curatorial.
La conservación y dinamización de los acervos de los museos de arte así como de las lecturas sobre estos patrimonios y sus posibles intersecciones con otros forman parte también de las problemáticas a analizar en relación con el diseño de montaje de las exposiciones.
Diseñar y definir los dispositivos complementarios, las texturas, los colores, la organización y la producción general de una exposición siguiendo todos sus pasos será uno de los objetivos fundamentales del curso.
Metodología y Evaluación
- Se propone trabajar en equipo, analizar ejemplos, conocer las herramientas para el diseño y la producción, intercambiar diferentes posturas frente al diseño, debilidades y fortalezas de los proyectos, tomar contacto con los conceptos básicos de la disciplina.
- Visitar exposiciones.
- Trabajo práctico grupal. Corrección y evaluación del mismo.
Plantel docente
Liliana Piñeiro
Arquitecta, Master Cultura Argentina (INAP); especializada en diseño de montaje de exposiciones. Beca obtenida por concurso, otorgada por el Ministerio de Cultura y Relaciones Exteriores de Francia – Programa “Courants”. Fue Jefa del Departamento de Artes Visuales, Curadora General y Directora General del Centro Cultural Recoleta. Fue asesora en artes visuales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de La Plata; del Teatro Auditórium de la ciudad de Mar del Plata; y de la Villa Victoria Ocampo. Participó como jurado en concursos nacionales e internacionales. Realizó diversas publicaciones y recibió dos premios a la mejor curaduría y diseño de montaje. Durante los últimos años se desempeñó como Directora Ejecutiva Casa del Bicentenario dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación y como responsable de exposiciones del Centro Cultural Néstor Kirchner.
Condiciones de admision
Actividad gratuita con inscripción previa.
Fecha de inicio y horarios
24 de Agosto de 2016.
Miércoles 14.30 a 17 y 17.30 a 20 hs. Centro Municipal de Arte de Avellaneda. San Martín 797, Avellaneda.
Duración: 2 Meses.
Informes
En estos momentos la inscripción se encuentra cerrada.
Consultas: 5436-7566 / cuica@undav.edu.ar